top of page

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Academia del Area de Plantas Piloto de Alimentos (A.A.P.P.A). (2004). Introducción a la Tecnología de Alimentos. 2ª ed. Editorial Limusa S.A.  México.

•Anzaldúa-Morales, Antonio. (1994). La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica. Editorial Acribia      Zaragoza, España.

•Barbosa Canovas, G.V. Pothakamury, U.R. y Palou, E. (1999). Conservación no térmica de alimentos

•Belitz, H.D., Grosch, W. (2012). Química de los Alimentos. Tercera Edición. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Bello Gutiérrez José (2000). Ciencia bromatológica: principios generales de los alimentos. Ediciones Diaz de Santos S.A. Madrid, España

•Bender, Arnold E. (2010). Diccionario de nutrición y tecnología de los alimentos. Editorial Acribia. Séptima edición.  Zaragoza, España

•Brenan. J. C. (2008). Manual del Procesado de Alimentos. Primera Edición. Editorial Acribia

•Brenan. J. C. (1998). Las Operaciones de la Ingeniería de los Alimentos. Editorial Acribia

•Boast, M. (1997). Refrigeración: Libro de Bolsillo. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Carlos E. Vaca F. Muñoz B., Ricardo A. Sánchez V., Mario M.  (1985). Preservación de alimentos por irradiación.  Instituto de Ciencias  Nucleares, Escuela Politécnica Nacional, Quito

•Cheftel. J. C. (1999). Introducción a la Bioquímica y Tecnología de los Alimentos Editorial Acribia.

•Cheftel Jean-Claude, Henri Cheftel, Pierre Besançon. (1992). Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Código Alimentario Argentino.

•Cruz, Juan. (1990). Antropología de la conducta alimentaria. Servicio De Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona

•Desrosier, Norman W. (1997).  Conservación de alimentos. Editorial  Continental, México.

•Dick y Carey. (1990). El diseño sistemático de la instrucción. Glenview, II: Scott, Foresman y Co.

•Earle, R. (1998) Ingeniería de los Alimentos Editorial Acribia

•Frazier, W. C. (1993). Microbiología de los alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Fellows. P.  (2007). Tecnología procesado los alimentos. Segunda Edición.  Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Fenema. O. (2000). Química de los Alimentos. Editorial Acribia

•G. Bureau, J.-L. Multon. (1995). Embalaje de los alimentos de gran consumo. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Hernández-Briz Vilanova, Francisco. (1993).Conservas caseras de alimentos. Ed.  Mundi-Prensa . Madrid

•Hobbs, Betty C. (1993). Higiene y toxicología de los alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Hoppe Daiber, Alice. (1999).  Glosario gastronómico. Santiago de Chile. Grupo Lobby

•Jeantet, R., Croguennec, T. y Brulé, G.(2010). Ciencia de los alimentos. Vol. 1 Estabilización biológica y fisicoquímica

•Jernigan, Anna Katherine. (1975). Higienización alimentaria. Ed. Glem.  Buenos Aires

•Johns, Nicholas. (1995).  Higiene de los Alimentos: directrices para profesionales de hosteler.  Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta Oficial Nº 38.242. Miércoles 3 de agosto de 2005. República Bolivariana de Venezuela.

•Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria . Gaceta Oficial  Extraordinaria Nº 5.889. Jueves 31 de julio de 2008. República Bolivariana de  Venezuela.

•Lück, E. (2000).Conservación química de los alimentos. Características, usos, efectos

•Madrid Vicente  Antonio (2013) .  Ciencia y tecnologia de los alimentos. editor Antonio Madrid Vicente

•Madrid Vicente  Antonio (2010).  Nuevo manual de industrias alimentarias (4ª ed) editor Antonio Madrid Vicente                         

•Martin Pablo Amigo (2005).  Tecnología del frio y frigoconservacion de alimentos  editor Antonio Madrid Vicente

•Mercè Raventós Santamaria. (2010) Industria alimentaria: Tecnologías emergentes. Primera Edición  Universitat  Politecnica de Catalunya.

•Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2000). La ciencia y la tecnología en la construcción del futuro del país. Ciclo de Foros Nacionales la Ciencia y la Tecnología en la Construcción del Futuro del País Caracas, Venezuela

•Möhler, K. (1982).El curado. (Ciencia y tecnología de la carne. Teoría y práctica. 7)

•Pilar Casado Arcas. (1979). El libro de oro de la congelación  Ed. E.N.E.S.A. Madrid     

•Potter, N. N, Hotchkiss, J. H. (1999). Ciencia de los Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. (1997). Indicadores de ciencia y tecnología. Buenos Aires, Argentina

•Remes Quiroga, Alfredo. (1997.). Sistema integrador del aseguramiento de la calidad de los alimentos. A.G.T. editor, México

•Richardson, P. (2005).Tecnologías Térmicas para el Procesado de los Alimentos

•Sahin, S.,  Sumnu, S. G. (2009). Propiedades Físicas de los Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Satin, M. (2000). La irradiación de los alimentos. Editorial Acribia

•Seminario Internacional de Tecnología Post Cosecha de Frutas y Hortalizas.(1998). avances en tratamientos físicos de cuarentena de frutas y hortalizas. Prof. Ángel Flores. CONICIT; CYTED..Caracas, Venezuela

•Sielaff, H. Humboldt. (2000). Tecnología de la fabricación de conservas. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•T. Parry. (1993). Envasado de los alimentos en atmósfera modificada. Madrid Vicente, ediciones. Madrid, España.

•Valdés Correa José Francisco. (2007). Modelo de paneles modulares para carrocería refrigerada. Editorial Uandes Santiago, Chile

•VV.AA. (, 2002).  Manual de conservación de los alimentos.   Editorial Acribia. Zaragoza, España

• VV.AA. (, 2002). Fundamentos de Tecnologia de los Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Walker, K.(1997). Manual práctico del ahumado de los alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España

•Wirth, F. (1992). Tecnología de los embutidos escaldados. Editorial Acribia. Zaragoza, España

© 2023 by Sophia Aprobar,

Immigration Consultant.

proudly made with Wix.com 

Sophia Aprobar

500 Terry Francois St.

San Francisco, CA 94158

info@mysite.com

Tel: 123-456-7890

Fax: 123-456-7890

Connect online:

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
bottom of page